lunes, 17 de noviembre de 2014

Uso de las curvas ROC


http://www.scielo.cl/pdf/rci/v29n2/art03.pdf

TP= true positive
FP= False positive 


Nomograma de Fagan


http://www.cienciasinseso.com/el-nomograma-de-fagan/

BLOG auxiliar para el conocimiento del Nomograma de Fagan en las pruebas diagnósticas. 

Como interpretar un artículo sobre pruebas diagnósticas

http://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v62n3/art18.pdf

Este artículo es una nueva inmersión en el tema de interpretación diagnóstica ya que no solo hace referencia al uso de la sensibilidad y especificidad como rubros para la evaluación de una prueba diagnósticas si no que además incluye conceptos que hasta ahora no se habían manejado en el blog como son el NOMOGRAMA DE FAGAN  que con los conceptos hasta ahora vistos nos permite calcular la probabilidad postest y con ello la exclusión o no de una enfermedad.

Video explicativo de sensibilidad y especificidad

Este vídeo de manera sintética trata de aclarar los temas acerca de sensibilidad y especificidad ya que estos son de sobremanera importantes para entender el como se evalúan las pruebas diagnósticas.

Caracterización de pruebas diagnósticas

http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spiii/spiii/gomez.pdf

Este artículo  nos maneja otros criterios con los cuales detectar una prueba diagnóstica adecuada como son validez operativa, exactitud diagnóstica y utilidad diagnóstica.
 También menciona diferencias en cuanto a las aplicaciones de un screening y una prueba diagnostica, de forma sencilla y adecuada.
Así mismo menciona que no es lo mismo sensibilidad y especificidad donde la diferencia esta que sensibilidad es una tasa o proporción de verdaderos positivos (término referido a cuando un paciente esta enfermo y el resultado de la prueba es positivo).
Este artículo trata de darnos los conceptos esenciales acerca del tema de pruebas diagnósticas de forma consistente, además nos proponen tablas las cuales ejemplifican el tema.
 Viene bien ejemplificado con un problema planteado que es el siguiente:

Niños maltratados. ¿Cuál es al probabilidad de que la sospecha en un niño confirme maltrato?. Con el cual se pretende explicar el teorema de Bayes.



Calidad de las pruebas diagnósticas

En una buena práctica diagnóstica  es importante buscar que esta cumpla ciertas condiciones para que ofrezca resultados positivos en los pacientes que sí  están enfermos y resultados negativos en los individuos sanos.
 estas condiciones podemos dividirlas en:

  •  validez: Es el grado en que una prueba mide lo que se supone debe medir. En este caso la sensibilidad y la especificidad son medidas de validez.

  • Reproductividad: Es la capacidad de una prueba para arrojar los mismo resultados cuando su aplicación se repita en condiciones similares.

  • Seguridad: está determinada por el valor predictivo de un resultado positivo o negativo.

Ejemplos


  • Las pruebas son útiles por ejemplo en pacientes con diagnóstico de una infección de vías urinarias  que recibió tratamiento antibiótico, un exámen de orina al finalizar el tratamiento nos ayuda a establecer  la respuesta adecuada al mismo.

  •  Otros ejemplos de la utilidad de las pruebas diagnósticas son la evaluación del estadio de una enfermedad como el cáncer de mama mediante una tomografía axial computarizada para determinar la metástasis, así como la planeación del tratamiento con base en resultados.


Conceptos


  • Conceptos importantes

  • La Real Academia Española  define al diagnóstico como "el arte o acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus signos y síntomas ". RAE
  • El diccionario Webester agrega que es "la decisión u opinión resultante de un exámen o investigación"
En el proceso de  diagnóstico se llevan a cabo 2 etapas:
  • En la primera se establece la presunción  o sospecha  de la presencia de una enfermedad.
  • En la segunda se lleva a cabo un seguimiento o probar que la hipótesis inicial corresponda a la verdad.

Entrada

Bienvenidos al blog que utilizaré para mostrar el conocimiento alrededor de las pruebas diagnósticas en el ámbito médico, los conceptos relacionados con ellas y el como influyen en la práctica médica.

Ya que cada  vez se desarrollan pruebas las cuales pretender ser  mas certeras y útiles para los médicos en el ejercicio diario de la medicina, por lo tanto el como interpretarlas y utilizarlas para entablar una buena relación médico y paciente y poder disminuir la incertidumbre que genera en ellos  es esencial y de gran importancia en el contexto de la globalización y el avance continuo de la tecnología y la informática biomédica.