http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spiii/spiii/gomez.pdf
Este artículo nos maneja otros criterios con los cuales detectar una prueba diagnóstica adecuada como son validez operativa, exactitud diagnóstica y utilidad diagnóstica.
También menciona diferencias en cuanto a las aplicaciones de un screening y una prueba diagnostica, de forma sencilla y adecuada.
Así mismo menciona que no es lo mismo sensibilidad y especificidad donde la diferencia esta que sensibilidad es una tasa o proporción de verdaderos positivos (término referido a cuando un paciente esta enfermo y el resultado de la prueba es positivo).
Este artículo trata de darnos los conceptos esenciales acerca del tema de pruebas diagnósticas de forma consistente, además nos proponen tablas las cuales ejemplifican el tema.
Viene bien ejemplificado con un problema planteado que es el siguiente:
Niños maltratados. ¿Cuál es al probabilidad de que la sospecha en un niño confirme maltrato?. Con el cual se pretende explicar el teorema de Bayes.