lunes, 17 de noviembre de 2014

Calidad de las pruebas diagnósticas

En una buena práctica diagnóstica  es importante buscar que esta cumpla ciertas condiciones para que ofrezca resultados positivos en los pacientes que sí  están enfermos y resultados negativos en los individuos sanos.
 estas condiciones podemos dividirlas en:

  •  validez: Es el grado en que una prueba mide lo que se supone debe medir. En este caso la sensibilidad y la especificidad son medidas de validez.

  • Reproductividad: Es la capacidad de una prueba para arrojar los mismo resultados cuando su aplicación se repita en condiciones similares.

  • Seguridad: está determinada por el valor predictivo de un resultado positivo o negativo.

conceptos relacionados 

Sensibilidad:  Capacidad de una prueba de detectar a un paciente enfermo.


Especificidad: Capacidad de una prueba de identificar a los sujetos sanos 





Valor predictivo positivo: Permite medir la probabilidad de que una persona esté enferma si la prueba resulta positiva.  Nos habla de la confiabilidad y veracidad de la prueba.
valor predictivo negativo:
Probabilidad de que una prueba sea negativa en una persona que está sana.

 Índices de valoración: razón de verosimilitud,cociente de probabilidades. 
Likelihood ratios (LR)

LR +. Se determina dividiendo la probabilidad de un resultado positivo en los pacientes enfermos (sensibilidad) entre al probabilidad de un resultado positivo en los sanos (1- especificidad).

Se expresa de la siguiente forma: ¿Cuántas veces es más probable que la prueba sea positiva en los enfermos que en los sanos?.


LR-  Se calcula dividiendo la probabilidad de un resultado negativo en pacientes enfermos (1-sensibilidad) entre la probabilidad de un resultado negativo en pacientes sanos (especificidad).

 Se expresa de la siguiente forma: ¿Cuántas veces es más probable que la prueba sea negativa en los enfermos que en los sanos? .



Curvas rendimiento diagnóstico
(ROC)

Estas curvas son una expresión gráfica  en la que se observa un conjunto de pares que corresponden cada uno a un distinto nivel de decisión, es decir un punto de cohorte. 
En el eje de "Y" se expone la sensibilidad o fracción de verdaderos positivos y en el eje "X" se exponen los falsos positivos o 1-especificidad. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario